En los módulos 1 y 2 se abordará el origen de esta patología desde hace más de dos siglos hasta los actuales estudios científicos. Veremos los mitos del TDAH y la anatomía y el funcionamiento del cerebro de un niño con TDAH si lo comparamos con niños de su misma edad.
El módulo 3 se ha dedicado a definir y explicar el TDAH, sus síntomas, características cognitivas y conductuales de los niños con este trastorno, etiología y su evolución con el paso de los años.
En el módulo 4 se trata el proceso psicológico de la atención, es decir, en qué consiste el proceso psicológico de la atención, tipos de atención, su desarrollo evolutivo y los factores que están implicados en una correcta focalización atencional.
El módulo 5 aborda la evaluación y el diagnóstico de niños y niñas con TDAH.
Los módulos 6, 7, 8, 9, 10 y 11 se centran en las estrategias de intervención en el contexto académico, familiar, emocional, social, conductual y de las funciones ejecutivas.
Los módulos 12 y 13 están centrados en la psicoeducación y la farmacología del TDAH.
Módulo I. Aspectos introductorios
1.1. TDAH, un trastorno muy antiguo
1.2. Mitos del TDAH
Módulo II. Neurobiología del TDAH
2.1. Los tres cerebros
2.2. TDAH: un problema de la corteza prefrontal
2.3. Neurotransmisores implicados en el TDAH
Módulo III. ¿Qué es el TDAH?
3.1. Síntomas nucleares del TDAH
3.2. Características cognitivas y conductuales del niño con TDAH
3.3. Estudios científicos en los diferentes ámbitos del niño con TDAH
3.4. Edad de inicio
3.5. Prevalencia
3.6. Etiología del TDAH
3.7. ¿Cómo evoluciona el TDAH? Infancia, adolescencia y etapa adulta
Módulo IV. El proceso psicológico de la atención
4.1. Definición de atención
4.2. Tipos de atención
4.3. Desarrollo evolutivo de la atención
4.4. Factores implicados en la atención
Módulo V. Evaluación y diagnóstico
5.1. Evaluación del TDAH
5.2. Diagnóstico del TDAH: juicio clínico
5.3. Clasificaciones diagnósticas del TDAH
5.4. Comorbilidad
Módulo VI. Estrategias de intervención en el ámbito académico
6.1. Relación del maestro con el alumno con TDAH
6.2. Organización de las clases
6.3. Tareas escolares para casa
6.4. ¿Cómo evaluar curricularmente al niño con TDAH?
Módulo VII. Estrategias de intervención en el ámbito familiar
7.1. Principios básicos del ámbito familiar
7.2. Cinco claves para potenciar la relación con tu hijo
7.3. Herramientas concretas
Módulo VIII. Estrategias de intervención en el ámbito emocional
8.1. ¿Qué es una emoción?
8.2. Características de las emociones
8.3. Importancia del apego seguro
8.4. Orientaciones para fomentar el desarrollo emocional
Módulo IX. Estrategias de intervención en el ámbito social
9.1. Orientaciones para desarrollar la sociabilidad de los niños con TDAH
Módulo X. Estrategias de intervención en el ámbito conductual
10.1. Reforzamiento y castigo
10.2. Programas específicos de modificación de conducta
Módulo XI. Estrategias de intervención en el ámbito de las funciones ejecutivas
11.1. Atención
11.2. Inhibición
11.3. Flexibilidad cognitiva
11.4. Planificación y organización
11.5. Memoria operativa
Módulo XII. Psicoeducación
12.1. ¿Qué es la psicoeducación?
12.2. Psicoeducación del TDAH
Módulo XIII. Farmacología del TDAH
13.1. Aspectos generales de la medicación en niños con TDAH
13.2. Clasificación de los tratamientos farmacológicos en el TDAH